viernes, 2 de mayo de 2008

Haría una bandera para tachar las cervezas que toma el equipo en los terceros tiempos

Fabricio Quatroccio es un clásico de Pancuca. Para quienes no conocen la legendaria historia del club, este prócer de la institución es el honorable portador del apodo Pancuca. Él fue la máxima inspiración que le dio nombre al equipo. Un gran conocedor del equipo, con anécdotas y un sinfín de historios para contar. Pero el tiempo es escaso y el espacio breve. Por lo tanto en esta publicación sólo hablaremos de generalidades dado que es un personaje de consulta permanente para la comunidad albiverde.

¿Cómo surge el apodo de Pancuca, que da vida a este equipo?
El apodo pancuca surge, como todos se imaginarán, de Panza, Culo, Cabeza. Este apelativo fue producto de la envidia de ciertos personajes a mi físico privilegiado y esbelto.
El tema de mi gran cabeza creo que lo dicen por la de abajo, con forma circular y de gran dimensión superior al tronco. El autor de este apodo fue el señor Quique Romero hace aproximadamente 12 años.
En cuanto a mi culo, supongo que se refieren a la suerte que tuve a lo largo de la vida, a no haber terminado muerto en una zanja luego de las noches de juerga con varios de los integrantes del Pancuca F.C. (entre ellos menciona a su capitán Pedro Blancq Cazaux y su hermano Nacho, al Gato Macia y hermanos, al Tomba, a Pato Olivera, a Álvaro, a Jose, etc.), pero sobre todo y especialmente cuando compartí salidas con el juerguero número 1, el polaco “Príncipe” Zubryicki.

¿Me podés contar alguna anécdota que se te venga a la cabeza con el Polaco?
Uhhh… con él varias veces corrimos peligro. Sobre todo aquella vez en que un taxista quiso ajusticiarlo luego de que se pusiera muy pesado hablándole y jugando con el asiento del taxi.
Para finalizar con el tema apodo creo que con el tema panza, voy a iniciar una demanda a la brevedad contra todos los integrantes de Pancuca F.C., porque cada vez que viajo a Buenos Aires y voy a ver los partidos, mi panza crece día a día a límites insospechados luego de participar en esos terceros tiempos espectaculares e inigualables en los que corren choris, bondiolas y cervezas sin discreción. ¡Menos mal que no estoy viviendo en Capital porque exploto! (risas).

¿Por qué se decidió ponerle tu apodo al nombre del club?
En sus comienzo se llamaba “Pancuca del Apalache” (Apalache porque así se le decía al señor Fermín Tarayre). Después no sé si fue en reconocimiento a mi persona y a la de Fermin, o sólo fue producto del destino, buscando un nombre marketinero portado por una persona vendedora y reconocida en todos lados como yo (recuérdese la época en que era promotor de la disco top de Bahia –Blanca-, Faccia, y me llamaban el rey de la noche).

¿Y te sentís honrado por quienes portan hoy la camiseta de Pancuca?
Esta pregunta es una de las mas acertadas creo yo... Y no solo me siento honrado sino muy contento, orgulloso y emocionado por todo lo que se logró con el paso de los años. No solo me refiero acá al tema de ganar partidos o lograr campeonatos, sino que pienso en el excelente grupo humano que se formó, y que luego de tantos años se mantenga la mística pancuquera (a pesar de que el equipo fue variando muchísimo y lo integraron personas de todos lados). No sé en cuántos equipos en el mundo se mantiene la buena onda, y participan gente de diferentes edades, ciudades, hay hermanos juntos, y se acercan los padres, familiares y conocidos como acá, sin la búsqueda de un fin económico o deportivo, siempre se buscó únicamente mantener la amistad, buena onda, y compartir un buen rato y unas cuantas cervezas.

¿Y cómo viviste esta evolución que tuvo el equipo?
Con gran entusiasmo. Nunca creí que se iba a mantener por tantos años y que iban a pasar tantos personajes por nuestra institución. Hay que tener en cuenta que Pancuca se formó por un grupo de amigos estudiantes del Colegio Don Bosco de Bahía Blanca, y a lo largo de los años pasaron médicos, abogados, ingenieros, borrachos, proxenetas, narcotraficantes, cafiyos, putañeros, etc. (con tono irónico).

¿Qué similitudes y diferencias encontrás entre el Pancuca inicial del 94 y el actual del 08?
El Pancuca 08 se parece con el del 94 en que lo conforman un grupo de buena gente, amantes de las putas y de todo tipo de bebida que contenga el ingrediente alcohol. Y creo que difiere en que en el 94 todavía no se había inventado la “pastiloca”. Además, los integrantes del 94 tenían varios años menos, y una vida sexual más útil, y no necesitaban de dicha pastilla en esa época. Y, dicho sea de paso, por lo general en esos tiempos las cosas se arreglaban muy bien y muy seguido con la fiel compañera Manuela… (risas tras un gesto muy ejemplificador).

¿Podrías decirme cómo sería tu formación ideal si pudieras contar con todos los jugadores que pasaron por Pancuca a lo largo de su historia?
Huy… es difícil de responder. Creo q la formación ideal sería:

  1. Al arco Luís Sierra (dejando hacerse los goles debido a que ya estaba quemado con el tema sustancias químicas de dudosa procedencia) y después lo pondría al Tero que es el que más “pinta de arquero” tiene, de todo los que pasaron por Pancuca, de acuerdo a cómo va vestido y que es alto, más allá de que varias veces lo putearon por comerse goles. Y finalmente también me pondría un rato a mí para recordar ese partido en que me hicieron atajar luego de dormir menos de una hora y llegar a la cancha remamado (en alusión al partido en el cual uno de los defensores hizo un pase para atrás y él la agarró con las manos generando un peligroso tiro libre).
  2. Abajo armaría una muralla de varios gladiadores. No quiero olvidarme de ninguno de los viejos y los nuevos, pero creo que la mejor dupla de centrales fue conformada por Jose Hiebaum y Franco Mastronardi. A ellos les agregaría varios guerreros como Pato Olivera, Nacho Blancq Cazaux, Fermín, Alva, Guille Macia, Marcelo Mazzola, Pancho, el Cabe, Pini, Rodri, Gastón, Javi, y todos los defensores que pasaron por el equipo, que jugando bien o mal le pusieron garra y rompieron piernas contrarias y propias sin discreción de raza, sexo o edad.
  3. En el medio jugaría con doble 5, con la dupla Gato Macia y el Polaco 'Principe' (por su juego fino a lo redondo) Zubrzyki. De 8 el capitán Pedrito, y para el puesto que falta pondría, si juego con enganche, a FEDE Casado, o si busco alguno más rústico tendría en cuenta a los 3 hermanos Macia que fatan (por Pico, Diego y Guille) para ver si entre sus 6 piernas juntas logro formar un par sanas.
  4. Y arriba jugaría con el goleador Pío y Tomba, y en el segundo tiempo agregaría a Nico Stikar un rato cambiándolo por algún mediocampista para darle el gusto a Nico y formar ese tridente tan temible. Y también me pondría un rato de 9 a mi con Quique Baroffio tirándome centros así le dejo en claro lo gran goleador que soy, como los lunes cuando juego con él y amigos en Bahía.

¿Con qué equipo de la primera identificarías a Pancuca?
Creo que tanto el equipo del último partido (Pancuca 3 vs. P.Mascal 0), como el histórico Pancuca tienen cosas de Atlas (el promocionado equipo de la "d" del fútbol grande por ser un equipo amateur, muy marketinero y conocido en varios lugares del continente, con el querido técnico Pedro Blancq Cazaux padre, parecido a Retamar por los gritos que pega para motivar y levantar anímicamente al equipo). Este equipo también puede ser comparado al Boca del 95 que Latorre lo describió como un cabaret, porque Pancuca varias veces es un cabaret, o sus integrantes terminan la noche en dicho lugar; y porque, como ese Boca, en el cual jugaban varios integrantes a los cuales les gustaban mucho las putas, drogas, y la joda, y eran esquivos al entrenamiento, (maradona,caniggia,etc), en nuestros equipos (el histórico y el contemporáneo), tenemos varios integrantes que tienen similitud con los personajes nombrados, pero no vamos a nombrar por razones obvias.
Por último quiero traer a colación que Pancuca tiene varios integrantes que tranquilamente podrían formar un equipo de asesinos seriales, con gente a la que solo le interesa lastimar al rival y no jugar la pelota. Podríamos rememorar las épocas en que jugaban Giunta, Monzon, Ruggeri, etc., y compararlos con Jose, Pato, Franco, Polaco y Javi.

¿Cuál es tu mejor recuerdo de Pancuca?
Los mejores recuerdos en Pancuca son casi todos. Es difícil elegir uno solo. Empezando por los momentos en que Pedro Blancq Cazaux padre (un amigo mas y muchas veces un segundo padre para nosotros) nos pasaba a buscar en su nevada y nos cargaba a todos rumbo a los partidos, los asados y salidas en Bahia, los viajes a Pedro Luro para jugar el regional luego de salir campeones en Bahia, y los terceros tiempos y salidas con el equipo en Buenos Aires. También los mejores recuerdos son la interminable lista de gente que pasó por el equipo, de la cual muchos están lejos y a otros no vemos seguido, pero siempre los tenemos presente en nuestra memoria.

Por último, tirame una frase para la bandera

¡Tengo varias! (exclama como si ya las hubiera estado pensando):

  1. “Basile, Zubrzycki es argentino y no polaco como muchos piensan",
  2. “El tridente no se mancha",
  3. “Señora barrillera, no nos da vergüenza ser borrachos",
  4. “Complot contra el parrillero yaaaa!!!",
  5. “Los Macia y los traumatólogos, un solo corazón!!!"
  6. Y haría una bandera como la que le hacen a Palermo en Boca para tachar las cervezas que toma el equipo en los terceros tiempos, y otra en la que se tachen las pastilocas que reparte Javi.

Y cerramos con la clásica: Una frase para la hinchada
“Todo se vende, todo se compra" haciendo referencia a que Pancuca por un par de birras patea para el otro lado. Otra frase que dejaría es "mejor quedar como un hijo de puta que como un boludo" haciendo referencia a que cuando están con una mina es mejor zarparse que comerse los mocos y no hacerle nada quedando como un boludo.
Cuando estoy por apagar el grabador, Fabri me saca la mano y me dice algo más:

“Como comentario final quiero agradecer por hacerme esta entrevista y espero que en los próximos premios Pancuca se me haga una mención especial como autor del nombre y socio fundador, ya q en los últimos ni se me mencionó. Y pido que se mencione un agradecimiento especial a Pedro porque si él no se hubiera puesto las pilas y hubiera echo de todo para seguir con Pancuca, nada de esto se hubiera logrado”.

Así es Fabricio "Pancuca" Quatroccio. Un tipo sencillo, con mucho humor y sobrada buena onda. Siempre dispuesto a condimentar las salidas pancuqueras, y con la garganta a tono para alentar en los partidos desde el principio hasta el fin, conservando el ánimo del equipo bien arriba sin importar el lugar ni la hora en que el equipo juegue.

1 comentarios:

Juan Maciá dijo...

Gordito lindo, una pena haberte tenido por estos pagos y no haber rockeado una noche con vos!!! Te abandone, sory. Muy buena la entrevista, como siempre.
Abrazo papilate y ponete con los libros asi tengo un gran amigo colega pronto.